miércoles, 30 de octubre de 2024

DESAFIOS DE LA IGLESIA






Totulo: Relativismo 

Inicio:

Hola soy yenifer tipismana lima soy una estudiante del Javier heraud, Imagina que vas a una reunión con amigos y alguien te pregunta cuál es la mejor película de todos los tiempos. Cada amig@ da una respuesta diferente: uno dice que es una película de terror sangrienta, otro menciona un clásico romántico, y alguien más elige una de acción. Pero, ¿quién tiene la razón? La respuesta es más complicada de lo que parece, y aquí entra en juego sale la palabra relativismo.

Nudo:

Déjame contarte algo que me pasó. Una vez estaba discutiendo con un amiga sobre cuál era el mejor clima: él decía que amaba los días soleados, mientras que yo prefería los días lluviosos. A ella le encantaba la energía del sol y la posibilidad de hacer deportes al aire libre, mientras que yo encontraba en la lluvia un ambiente perfecto y hermoso para leer o ver una película. Ninguno de las dos estaba equivocada pero tampoco teníamos la "verdad absoluta" sobre cuál era el mejor clima. Simplemente teníamos perspectivas diferentes entre nosotras.

Eso es el relativismo: la idea de que lo que es verdad o correcto puede depender de la perspectiva de cada persona. Existen diferentes tipos de relativismo. Por ejemplo, en el relativismo cultural, las costumbres y creencias son distintas según la sociedad. Para algunas culturas, quitarse los zapatos antes de entrar a una casa es una señal de respeto, mientras que en otras no lo es. En el relativismo moral, lo que una persona considera bueno o malo puede variar; por ejemplo, ciertas acciones pueden ser vistas de maneras diferentes según el contexto y las creencias de cada persona y eso se respeta .

Descenlace:

Entonces, ¿qué podemos aprender del relativismo? Nos recuerda que no todos vemos el mundo de la misma forma, y que esto es algo valioso. En lugar de imponer nuestras ideas, podemos escuchar y entender por qué los demás piensan diferente. Este es un gran ejercicio para nosotros, como jóvenes de secundaria, porque nos ayuda a desarrollar una mente abierta y respetuosa hacia otras personas, culturas y formas de ver la vida. Aprendemos a vivir con diversidad de opiniones, sabiendo que, en muchos casos, no existe una verdad absoluta, sino una amplia gama de 


Mi artículo 
Relativismo:Sostiene que la verdad es subjetiva y depende de las experiencias y valores individuales o culturales. Esto puede llevar a la idea de que no existen normas universales, sino que cada persona decide sus propias reglas.





Persimividad:Implica una apertura hacia la diversidad de conductas, sin juzgar o restringir los comportamientos individuales, especialmente en temas sociales y morales.




 Henodismo : Busca la satisfacción inmediata y el placer como fin último. Esto puede llevar a priorizar deseos personales sobre compromisos personales. 




Sexualidad "rebajada":La sexualidad, en esta perspectiva, puede pasar de ser una experiencia vinculada a la intimidad y valores profundos a una satisfacción de deseos físicos, a menudo desprovista de lazos emocionales o compromisos.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario